Thursday, December 1, 2011

Entrevista a Sita Murt

Como sabéis, estuve hace unas semanas con la fantástica diseñadora Sita Murt y le hice una entrevista en exclusiva para el blog :) Espero que la disfrutéis!!

I recently interwieved a gorgeous and nice Spanish Designer: Sita Murt. I have no time to translate it (I'm involved in so many projects!!), but you can use the Google Translate tool :)

Image and video hosting by TinyPic


RTG-¿Qué prenda destacaría de la colección de primavera/verano 2012?

ST- Destaca la tendencia del color amarillo en todas las gamas, desde el citrón, el yema de huevo, el mandarina... hasta uno más "pollito". Y el pelo de verano, un tejido muy especial que hemos hecho nosotros y que tiene como unos flecos largos un poco brillantes, muy bonito. Le llamamos el "pelo de verano".

RTG- Y, a pesar de ser pelo, ¿no da calor?
ST- No, es de seda natural, muy sutil, y no da nada de calor.

RTG- En las colecciones, da mucha importancia a los tejidos. ¿Quizá porque le viene de familia?
ST- Sí, muchísima. Nosotros tenemos una fábrica de género de punto, bueno, ahora ya ha cambiado todo el sistema de empresa, pero era una fábrica de 1924 y allá se fabricaba todo mi punto. El punto es mi tejido preferido porque es lo único que haces desde el principio; tú haces el hilo, lo tejes, lo confeccionas... En cambio, el tejido, compras la tela, pones el patrón, cortas y coses. El punto lo diseñas tú siempre a partir de cero. Me encanta.

RTG-En cuanto a la gama cromática, ¿suele ser fiel a una en concreto o según lo que vaya dictando la moda?
ST- Normalmente solemos tener el blanco, el marfil, los nude y el negro, son gamas muy de Sita Murt. A éstos, añadimos algún color vivo, como por ejemplo este año el amarillo.

RTG- Respecto a abrirse camino en la moda, veo que hay mucha difiltad para encontrar talleres que hagan pocas cantidades. Recientemente, Amaya Arzuaga ha trasladado la producción fuera. ¿Hay que irse directamente fuera, o es sólo por costes?
ST- Nosotros, todos los prototipos, todos, los hacemos en casa. Pero después, la producción, fuera, que puede ser por Europa, en Turquía, en Portugal, en Rumanía, o en China (en ésta, poquito, porque nos gusta menos).

RTG- A la hora de lanzar una colección, ¿quizá es más difícil una de semi-lujo que una de lujo o low-cost?
ST- Yo creo que es más fácil el mundo del lujo, porque es cuando ya no tienes que mirar el precio del tejido ni del hilo que vas a usar para las prendas de punto. Nosotros hacemos una prenda intermedia, ni lujo ni low-cost. Pero, difícil, lo veo todo.

RTG- A la hora de buscar inspiración, le gusta fijarse en la mujer y en los viajes, ¿verdad?
ST- Sí, siempre en la mujer, y viajando muchísimo. A mí me encanta ver cómo vestís los jóvenes, y siempre que voy a cualquier país del mundo me gusta sentarme en una cafetería y mirar cómo van vestidos los chicos y las chicas. Esto es lo que me inspira a mí.

RTG- ¿Cuál es la ciudad que encuentra más inspiradora?
ST- Tokio. Es una locura, pero a veces de las locuras salen cosas importantes. Todo el tema de las superposiciones proviene de ellos; empezaron poniéndose un jersey encima una chaqueta, por ejemplo... Y mirándoles a ellos, te inspiras muchísimo.

RTG- Últimamente se está viendo mucho una reinvención de los 60, se habla de los 70, los 90... ¿Están ya todas las siluetas inventadas o es que tenemos a fijarnos inconscientemente en el pasado?
ST- Yo creo que esto es más a veces los periodistas que los diseñadores. Yo nunca pienso "voy a inspirarme en los 60 para esta colección". Me inspiro en el momento, en cómo veo vestida a una chica por la calle, en ir al teatro y ver una obra que me encanta... estar en Chicago y ver unas cortinas... En mi caso, al menos, sucede así.

Image and video hosting by TinyPic

Gracias desde aquí tanto a Sita Murt como a su equipo, en especial a Laura Prat. Fue estupendo poder conversar con vosotras! :)

Un besazo, y hasta el siguiente post (en el cual subiré más imágenes de mi colección)!

-RaQueL T.G.-

No comments:

Post a Comment