Tal y como ella afirma en su web, sus creaciones van destinadas a una mujer muy especial, que busca calidad y detalles únicos. Un zapato que la diferencie y que transmita sensaciones como belleza, sensualidad, emoción y seguridad, sin olvidar la comodidad.
Su pasión por el calzado la ha heredado de su madre y su abuela. A cada diseño le impregna arte, individualidad y personalidad propia.
Los diseños que aquí os muestro pertenecen a sus colecciones de primavera/verano 2010 y la que en breves estará a la venta: otoño/invierno 2010-2011.
En su página web podréis comprar sus diseños en la tienda online que abrirá próximamente.
Y aquí tenéis la entrevista que me ha concedido, con unas respuestas muy interesantes.
RTG-¿Recuerdas a qué edad compraste tus primeros zapatos de tacón?
RM-Creo que tendría unos 11 o 12 años. Los recuerdo perfectamente... unos Muxart de antelina con un estampado como de leopardo. ¡¡Qué pesada me puse para que mi padre me los comprara...!!
RTG-¿Cuándo fue tu primer desfile y qué recuerdos tienes al respecto?
RM-Fue en Burgos, hace 2 años y medio. Y fue una sensación un poco rara. El día antes murió mi abuelo y yo tuve que irme al fitting... Había preparado con mucha ilusión el desfile, para que fuera original y diferente. Las modelos salían vestidas de pescadoras y llevaban los zapatos colgados por anzuelos en cañas de bambú. Aunque para mí ese día era toda una contradicción de sensaciones, el desfile fue todo un éxito y fue un día aun más especial de lo que pensaba.
RTG-¿Cómo fue tu etapa de formación en Milán?
RM-Fue una experiencia increíble. Yo iba con muchas ganas pero, ¡no tenía ni idea de cómo se dibujaba un zapato! Aparte de aprender a dibujar, a combinar colores, a componer una colección, etc... para mí lo más importante fue estudiar patronaje de calzado y llegar a ser no solo diseñadora, sino también modelista de calzado.
Y Milán.... no pude elegir un lugar mejor... no sólo es una de las grandes capitales de la moda; para mi es la capital del diseño por excelencia y, por supuesto, ¡es la cuna de los mejores zapatos del mundo! Empaparte de la creatividad, el estilo y el concepto de moda italiano, donde lo más importante de un estilismo es un buen complemento, fue lo mejor de mi estancia alli... ¡aparte de conocer a Armani!
RTG: ¿Puedes contarme algo sobre Giorgio Armani?
RM- Conocí a Armani en un desfile benéfico. Es encantador: ¡se haría fotos con unas 400 personas (sin exagerar) y no perdió su sonrisa ni un segundo!
RTG-Has presentado tus colecciones en las Vegas, Japón o Moscú. ¿Adaptas los diseños a cada mercado o es un calzado apto para todas las culturas?
RM-Dentro de una colección hay siempre para casi todos los gustos. Hay culturas, como la japonesa, que son más de zapatos plano. O la rusa, que son de taconazos... Pero el estilo de una firma debe de ser siempre el mismo.
RTG-¿Qué opinión tienes al respecto de los diseños y la horma de los zapatos de Zara?
RM-Debido a su concepto de creación, los diseños de Zara siempre son buenos... Pero creo que el comprador de zapatos de Zara es muy diferente al comprador de mis zapatos.
Determinadas piezas de ropa o los zapatos, me parecen una seña de identidad, un reflejo de la personalidad y el estilo de una persona. ¡¡Me espantan los clones!! En Italia, como te comentaba, las mujeres se visten de Zara para su vida diaria y dan ese toque inconfundible de estilo insuperable con unos buenos zapatos, un bolso último modelo y una prenda que destaca sobre las demás.
La calidad se paga. Zara puede competir en precios gracias a su infraestructura, pero los costes de elaboración del calzado son mucho más elevados que los de la ropa y cuanto más baratos son los zapatos, más cosas se han dejado por el camino en el proceso de producción... ahi está la calidad, la comodidad, la exclusividad, los materiales, el que no lleves una copia....
RTG-¿Y qué opinas de la afirmación de Manolo Blahnik: “Los zapatos planos hacen caminar a la mujer como un reno”?
RM-Que exageró un poquito... ¡De hecho, él hace planos! Eso sí, como gran admiradora del Sr. Blahnik... ¡no hay nada más sexy que una mujer con unos zapatos de tacón de aguja!
RTG-Algunos médicos advierten sobre los posibles perjuicios que tienen los tacones muy altos para la columna vertebral, pero los planos tampoco parece que sean ni mucho menos convenientes. ¿Cuántos centímetros de tacón nos recomiendas? ¿Sueles diseñar más zapato plano o de tacón?
RM-La forma del pie de la mujer se adapta mejor a un zapato con algo de tacón que a un zapato plano y, según numerosos estudios, la columna está totalmente recta al caminar sobre unos tacones de unos 6 centímetros. Cuando vamos en planos el pie se esparrama y se ensancha.
Como en todo, los excesos nunca son buenos... Soy partidaria de los tacones de vértigo, pero siempre que se juegue con plataformas. Nunca utilizo hormas con una altura superior a 9 centímetros, aunque con plataformas lleve una sandalia a los 12 sin perder un ápice de comodidad.
Como diseñadora, sigo las tendencias a la hora de hacer mis colecciones. Se lleva o lo super plano o las alturas de vértigo; por tanto, usamos ambas cosas... aunque lo ideal sea lo intermedio.
RTG-Sobre tus bolsos, descríbenos tus formas y materiales preferidos.
RM-La línea de bolsos nace como un complemento al zapato. Realmente no hacemos una colección grande porque surgió por la demanda de nuestros clientes para combinarlo con los zapatos. Los materiales, por tanto, suelen ser los mismos que utilizamos en la colección de calzado.
Usamos pieles siempre italianas de altísima calidad: napas muy suaves, nobuk, ante... en verano usamos también linos lisos o con estampados exclusivos o bordados.
Y siempre hay dos o tres piezas más especiales, junto a básicos que se pueden combinar en cualquier piel y color.
RTG-¿Qué consejos darías a aquellos que se quieren dedicar al diseño de complementos? ¿Es muy difícil abrirse camino en el mundo de los zapatos?
RM-Que es un privilegio poder dedicarse a lo que a uno le apasiona y eso es lo más importante.
Realmente es muy difícil abrirte un hueco en el mundo de la moda y creo que aun más en el del calzado, porque no puedes hacerte tus propios zapatos: necesitas un montón de gente que hace cada uno su proceso y, cuando empiezas, esta gente, que hace miles de zapatos cada semana, tiene que confiar en ti y aceptar que eres alguien muy pequeño que empieza. Si te lo tomas en serio, necesitas muchisima inversión, mucha paciencia, mucho trabajo y muchísima ilusión y confianza en ti mismo. Supone esfuerzo y sacrificio, ¡pero las satisfacciones lo compensan todo!
RTG-Mi curiosidad impide dejarme esta pregunta en el tintero: ¿Cuántos pares de zapatos tienes? Descríbenos tus preferidos.
RM-¡Quizá demasiados, porque los comparto con mi madre! (No los he contado...)
Aparte de los míos, que siempre serán mis preferidos... tengo especial cariño a tres: unas sandalias azules de Manolo Blahnik, porque las compré cuando inauguró su tienda de Madrid; unas botas de ante negro y visón de Gucci, espectaculares (fue un regalo que traje a mi madre de Milán); y unos zapatos rojos de Valentino que tienen unos ocho o nueve años y ¡son tan bonitos que creo que nunca pasarán de moda!
RTG-Por último, un consejo estilístico. A menudo, surge la duda de si combinar los zapatos con el bolso (en idéntico color), elegir unos que llamen la atención sobre el conjunto, o bien simplemente que todo esté en armonía sin necesidad de ser ambos del mismo color ¿Cuál de las tres opciones es la que personalmente consideras más recomendable y "estilosa"?
RM-Creo que lo ideal es que el estilismo tenga armonía en conjunto. Siempre soy partidaria de "no pasarse"; es decir, yo normalmente prefiero llevar prendas con estilo pero cero recargadas y dar protagonismo a mis zapatos y, si es el momento de llevar un vestido espectacular, los complementos, incluidos los zapatos, deben ser sencillos y discretos.
A veces, el color que elijas para los zapatos te marca si debes llevar el bolso a juego para no resultar multicolor, pero habitualmente me decanto por hacer una buena combinación utilizando dos piezas distintas e independientes.

Diseños de la colección de primavera/verano 2010, unas sandalias preciosas y únicas.


Para finalizar, os muestro unas fotografías que pude hacer en su stand de la Pasarela de Moda de Castilla y León para que echéis un vistazo a los diseños de la colección otoño/invierno 2010-2011 que podréis adquirir en su tienda online cuando sea abierta:
Fuente fotográfica: fotografías enviadas por la propia diseñadora, la del perfil de Rocío Mozo en Cylfashion.com y algunas personales, tomadas en el espacio comercial de la XII Pasarela de Castilla y León.
-Raquel T.G.-
No comments:
Post a Comment