Dejé mis posts dedicados al estilo de décadas pasadas en los 80, así que ahora les toca el tuno a los más cercanos años 90.
El líder sigue siendo Estados Unidos, del que salen series televisivas y vídeos musicales que van a influir en el estilo juvenil de todos los continentes. No obstante, la mezcla de razas es cada vez más común, favorecida tanto por el turismo como por la inmigración, con lo que ya no va a haber tanta separación de estilo en el vestir entre países (al menos en lo que a Europa y América se refiere).
La ropa deportiva gana adeptos y se ve más en la calle: el chándal acompañado por el anorak o plumax en invierno, o pantalón corto más camiseta con logotipo en verano.
Se puede decir que hay una especie de vuelta a los 70 en cuanto a la ropa ajustadísima en la parte superior y acampanada en el bajo. Seguro que recordáis a las Spice Girls con esos tops que tapaban lo justo y aquellos pantalones de campana en colores llamativos. Los mencionados tops reciben el nombre de "crop tops", dejando ver el ombligo.
Mi resumen de lo que más se llevaba en estos años es el siguiente: "crop tops" o tops que dejan al descubierto la zona del ombligo y el estómago, transparencias (sobre todo en camisetas), colores chillones o neón (destacando el naranja), el chándal y todo lo que conlleva, los "baggy sweaters", los pantalones de campana, los vaqueros, las plataformas, las camisetas con mensajes, los trajes de chaqueta y el grunge.
El grunge. Nirvana, con Kurt Cobain a la cabeza, inician este conocido estilo plagado de camisas de franela a cuadros, vaqueros rotos, Converse... Y Marc Jacobs se inspira en él en una de sus colecciones para Perri Elvis, colección que suscitó gran polémica y ocasionó su despido. En ese mismo año, Jacobs recibe el premio más prestigioso del CFDA. En Elvis no supieron ver su carácter visionario, tomando un estilo que vuelve casi todas las temporadas (¿quién no tiene una camisa de cuadros en su armario?).
Los cambios en la moda son cada vez más radicales de una temporada a otra... comienza el cáos de las tendencias efímeras. Quizá lo más característico (por ser lo más novedoso: los pantalones acampanados ya los habíamos vito antes) de estos años sean las transparencias.
Y, por supuesto, los iconos indiscutibles de los 90 son las modelos. En concreto, se vivirá el "reinado" de las top models. En los primeros años de la década, alcanzarán unas cimas de popularidad y un protagonismo tal que serán las que acaparen todos los flashes, más incluso que la ropa en sí. Es el gran momento de Linda Evangelista, Cindy Crawford, Noemi Campbell o Claudia Schiffer, entre otras.
Esto trae por desgracia la enfermedad de la anorexia, al querer imitar a estas modelos que brillan con luz propia y atraen todas las miradas.
Los 90 también son la era de los piercing y los tatuajes. Hay que resaltar también el movimiento gótico, conectado con la película de La Familia Adams.
Y, sobre la pasarela, hay que destacar a dos diseñadores: Donna Karan y Calvin Klein. Ambos se convirtieron en reyes del minimalismo y en los iconos de la moda neoyorkina.
Unos años que todos recordamos, ya que se extienden hasta el cambio de siglo.
Y vosotros, ¿qué llevabais?
-RaQueL T.G.-
No comments:
Post a Comment